Ir al contenido principal

CUANDO LAS COSAS NO SUCEDEN PORQUE SI (Acceso a la Justicia en Villa Germinal - PARTE I)



El acceso al trabajo, a la educación, a la salud, a la información, entre otros, pueden entenderse como pilares fundamentales de una sociedad democrática. Por ello la fluctuación de los estándares de vida relacionados a estos indicadores sociales, no pueden menos que diagnosticar las condiciones en que se encuentran los Estados.


Durante los meses de abril y mayo de 2.013, y como propuesta de trabajo de la cátedra de Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, se confeccionaron casi 600 (seiscientas) encuestas, mas precisamente 596 (quinientas noventa y seis), en el Barrio Villa Germinal de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.



A la luz de los datos objetivos relevados, como proceso pedagógico académico en miras de la comprensión de los temarios suministrados por la cátedra con su confrontación con la realidad,  y su experimental cotejo con similares recabados en el año inmediatamente anterior, es posible establecer algún tipo definido de análisis.

En el año 2.012, los guarismos más trascendentales en torno a las situaciones de conflicto en el ámbito laboral que observaban los encuestados revelaban como máxima preocupación el hecho de que el 36, 7 % no contaba con obra social; el 29,7 % presentaba trabajos con inestabilidad o poco estabilidad; el 28,5 % manifestaba que no le realizaban descuentos jubilatorios; el 25,9 % denunciaba contar con bajo sueldo y el 23,4 % decía que no les eran reconocidas vacaciones pagas; por analizar los principales porcentajes como representantes de las principales problemáticas que afloraban, dejando los de menor cuantía.


Comparativamente hablando, y ya ubicándonos en los datos obtenidos en el mismo sentido pero en mayo de 2.013, se pueden observar importantes modificaciones de tipo ascendentes en lo que a recuperación de cuadros situacionales se refiere.  De esta manera, cuando en el año 2.012 el vecino de Villa Germinal decía en un 36, 7 % que no poseía obra social alguna, y en 2.013 el porcentaje referido al mismo interrogante se expresa en el 23,4 %, produciéndose una reducción del 13,3 %; cuando del 29,7 % de inestabilidad laboral de 2.012 se pasa a un 19,2 %, reduciéndose en un 10,5 %; cuando de un 28,5 % en 2.012 manifestando que no le realizan descuento jubilatorio alguno, se pasa a un 19,5 % en 2.013, produciéndose una reducción del 9 %; cuando de un 25,9 % en 2.012 expresa poseer un trabajo con bajo sueldo, y en el mismo sentido en 2.013 lo hace en el orden del 20,1 %, con una reducción del 5,8 %; y por fin, cuando en el año 2.012, un 23,4 % manifiesta que no se le reconocen vacaciones anuales, y en 2.013, ese porcentaje baja en un 12,8 % ubicándose en el 10,6 %, cuando estos fenómenos sociales se producen, no es posible no concluir en que políticas estatales hayan  influido en ello, toda vez que, y aún cuando las estadísticas a nivel nacional indiquen la dirección de la economía en sentido de crecimiento, también es observable, que dicho crecimiento pueda estar llegando al ciudadano común con una explícita mejora de sus condiciones de vida diarias, asegurándoles mejor status laboral a la vez que un más adecuado acceso al mercado laboral formal, al menos en perspectiva comparativa respecto de 2.012, respecto de quien  se cuenta con datos objetivos.

(datos obtenidos de la realización de 596 encuestas, pre-diseñadas al efecto, mediante la técnica de entrevista domiciliaria - abril/mayo 2.013)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS A MI BLOG!!

Difícil tarea la de empezar a redactar un blog; todo comienzo lo es. No pretenderá ser original, tan sólo, aquí podrás encontrar mis opiniones; reflexiones; análisis, y mis momentos de desestructura y entretenimiento... los temas que motivarán opiniones serán siempre variados sin la pretensión de abarcarlos todos, pero tampoco de circunscribirme redundantemente en los mismos...comienzo este camino y como primer mensaje que dejar quiero felicitar a mi mejor amigo por obtener el título de Psicólogo en la Universidad Nacional de San Luis, MAURO, FELICIDADES!!!

"ALEGORIA DE LA PRIMAVERA" (Sandro Botticelli)

ES TAN ALTO EL GRADO DE MI FASCINACION POR ESTA OBRA DE BOTTICELLI QUE NO PODIA MENOS QUE AGREGARLA A MI BLOG. RECOMIENDO MUCHO UN PROGRAMA TELEVISIVO DE FILM & ARTS, LLAMADO:" VIDA PRIVADA DE GRANDES OBRAS", QUE ENAMORA CON SU RELATO.- ANALISIS DE "ALEGORIA DE LA PRIMAVERA", La primavera es una de las obras maestra s del pintor renacentista Italiano Sandro Botticelli . Está realizado al temple sobre tabla . Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho. DATACION Su datación es incierta. Según buena parte de la crítica, se pintó magistralmente en 1476 o 1477 . Chiara Basta opta, en cambio, por una fecha en torno a 1482 , es decir, después de la fundamental experiencia romana de Botticelli. Señala como posible ocasión para la cual se realizó el cuadro el matrimonio, celebrado en 1482 , entre Lorenzo di Pierfrancesco de Médici , primo segundo de Lorenzo el Magnífico , y Semiramide Appiani , sobrina de Simonetta Vespucci , de soltera Simonetta Cattaneo , que estaba...

Nº 95 - MIS 100 MEJORES PELICULAS DE SIEMPRE

95 TESTIGO EN PELIGRO 1.985 Estados Unidos director: Peter Weir protagonistas Harrison Ford Kelly McGillis Viggo Mortensen Danny Glover Alexander Goduno Josef SommeR Lukas Haas