Ir al contenido principal

EL POCHOCLERO IV - FELICITAS

SINOPSIS: Felicitas Guerrero suele ser mencionada como una de las damas más bellas de la Argentina del siglo XIX. Sin embargo, no trascendió en la historia por su belleza, sino por su trágica vida. Pese a estar enamorada de Enrique Ocampo, Felicitas fue obligada por su padre a contraer matrimonio con el millonario Martín de Álzaga, sobrino nieto del caballero español del mismo nombre que fue fusilado tras la Revolución de Mayo. Felicitas tenía 16 años y Martín, 51; Enrique, mientras tanto, decidió alistarse en el ejército para alejarse de su amada. La pareja tuvo un hijo, fallecido en 1869 por la fiebre amarilla. Un año más tarde, Martín de Álzaga también muere y Felicitas queda viuda (y rica) a los 26 años de edad. Los pretendientes no tardan en aparecer. Felicitas termina vinculándose a Samuel Saenz Valiente, un joven vecino que la ayuda en una noche tormentosa. La tragedia se completa cuando Enrique abandona el ejército (se encontraba inmerso en la guerra contra Paraguay) y regresa a Buenos Aires.
Hasta aquí, el argumento de la película.
Interesante idea la de plasmar en la pantalla grande esta historia, que parecería haber acontecido sólo para ese destino artístico. El hecho de que haya realmente sucedido, atrapa aún más al público, cuando no, es la única razón por la que se convierte en espectador.
La película tiene importantes altibajos. Empecemos por los bajos.
Lejos de ser una producción que quede en la historia del cine nacional, cumple a medias con las expectativas de un ya descreído publico argentino; pero tampoco podría decir que pasa sin pena ni gloria. Destaco la muy interesante producción; el vestuario muy bien logrado; la selección de exteriores; y la fotografía, que de todas maneras plantea la otra cara de esta moneda, porque por momentos, parece un muy buen video - clip de cualquier grupo musical de moda y no una película.
Las actuaciones van de flojas a muy pobres. Quizás, podría decir, en justicia, que Sabrina Garciarena no es la protagonista adecuada para esta película, y mucho menos Gonzalo Heredia, quienes sólo justifican su participación por una pretendida belleza física de la moda o popularidad momentánea que poseen.
Pero aunque lo que manifiesto respecto de las actuaciones, quizás, sean palabras esperadas y no originales, debo decir, con pesar, que no es el peor aspecto de la cinta, ya que la dirección de Teresa Constantini, deja mucho que desear, plagada de situaciones comunes, que una y otra vez han alejado al público de las salas argentinas y han atentado con su continuidad.
Si bien no puedo aseverar con el más arraigado ímpetu que sea una buena película tampoco puedo hacerlo en el sentido contrario, ya que el interés natural que despierta la historia en sí misma, entretiene.
Reparto:

Sabrina Garciarena - Felicitas
Gonzalo Heredia - Enrique Ocampo
Alejandro Awada - Carlos Guerrero
Ana Celentano - Felisa Guerrero
Nicolás Mateo - Cristian De Maria
Antonella Costa - Manuela
Luis Brandoni - Martín de Alzaga
Dirección: Teresa Constantini
Calificación: teniendo en cuenta que se aprueba con cuatro, le otorgo un 5

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS A MI BLOG!!

Difícil tarea la de empezar a redactar un blog; todo comienzo lo es. No pretenderá ser original, tan sólo, aquí podrás encontrar mis opiniones; reflexiones; análisis, y mis momentos de desestructura y entretenimiento... los temas que motivarán opiniones serán siempre variados sin la pretensión de abarcarlos todos, pero tampoco de circunscribirme redundantemente en los mismos...comienzo este camino y como primer mensaje que dejar quiero felicitar a mi mejor amigo por obtener el título de Psicólogo en la Universidad Nacional de San Luis, MAURO, FELICIDADES!!!

"ALEGORIA DE LA PRIMAVERA" (Sandro Botticelli)

ES TAN ALTO EL GRADO DE MI FASCINACION POR ESTA OBRA DE BOTTICELLI QUE NO PODIA MENOS QUE AGREGARLA A MI BLOG. RECOMIENDO MUCHO UN PROGRAMA TELEVISIVO DE FILM & ARTS, LLAMADO:" VIDA PRIVADA DE GRANDES OBRAS", QUE ENAMORA CON SU RELATO.- ANALISIS DE "ALEGORIA DE LA PRIMAVERA", La primavera es una de las obras maestra s del pintor renacentista Italiano Sandro Botticelli . Está realizado al temple sobre tabla . Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho. DATACION Su datación es incierta. Según buena parte de la crítica, se pintó magistralmente en 1476 o 1477 . Chiara Basta opta, en cambio, por una fecha en torno a 1482 , es decir, después de la fundamental experiencia romana de Botticelli. Señala como posible ocasión para la cual se realizó el cuadro el matrimonio, celebrado en 1482 , entre Lorenzo di Pierfrancesco de Médici , primo segundo de Lorenzo el Magnífico , y Semiramide Appiani , sobrina de Simonetta Vespucci , de soltera Simonetta Cattaneo , que estaba...

Nº 95 - MIS 100 MEJORES PELICULAS DE SIEMPRE

95 TESTIGO EN PELIGRO 1.985 Estados Unidos director: Peter Weir protagonistas Harrison Ford Kelly McGillis Viggo Mortensen Danny Glover Alexander Goduno Josef SommeR Lukas Haas