Ir al contenido principal

EPIDEMIA DE DIABETES


Epidemia de diabetes tipo 2 en niños y adultos jóvenes
La diabetes tipo 2 ha sufrido un cambio reciente pasando de ser una enfermedad que se presentaba en adultos mayores para darse cada vez con mayor frecuencia en los niños.
Hoy en día, más de 194 millones de personas de todo el mundo tienen diabetes y se prevé que para el año 2025 sean 333 millones los afectados. Más de nueve de cada diez pacientes tiene diabetes tipo 2. Cada vez más niños y adolescentes desarrollan esta devastadora enfermedad, aunque todavía no se sabe con exactitud cuáles son los grupos de riesgo en la población pediátrica, la razón por la cual se presenta, como tratarla y lo más importante, como prevenir esta nueva epidemia que está dañando las futuras generaciones.
En la última década, hubo un incremento del 38% en la incidencia de la Diabetes tipo 2 en los niños y adolescentes entrando en la categoría de epidemia. Hasta principios de la década del 90, era prácticamente improbable atender casos de este tipo de diabetes en los niños. De hecho, era una enfermedad que se presentaba en los adultos pero ahora se detecta en pacientes cada vez más jóvenes.
Para entender un poco mejor

Normalmente, después de comer cualquier alimento rico en hidratos de carbono, el nivel de azúcar sanguíneo se eleva y en respuesta, el páncreas produce insulina. Esto hace que el azúcar se almacene en los músculos o en el tejido graso para su uso futuro para la producción de energía. La diabetes tipo 2 se caracteriza por una reducción de la eficacia de la insulina, lo que significa que el páncreas se ve obligado a producir más insulina para controlar el azúcar en sangre, esta condición recibe el nombre de insulino resistencia. Además, el páncreas no puede sostener dicha situación por un período muy prolongado y el azúcar en sangre queda fuera de control.
Generalmente, la diabetes tipo 2 es el resultado de la combinación del sedentarismo, la alimentación rica en calorías y en grasas y la obesidad, en especial la grasa localizada a nivel abdominal, son factores que favorecen la progresión de la resistencia a la insulina en niños y adultos con diabetes tipo 2. Claro está, que también los factores genéricos juegan un rol principal. La mayoría de los niños con dicha enfermedad tienen algún familiar con Diabetes tipo 2. Entre un 60 a un 90% de los jóvenes que desarrollan diabetes presentan acantosis negricans, un engrosamiento e hiperpigmentación de la piel en el cuello y en los pliegues debido a la insulino resistencia.
A pesar del aumento de la incidencia y la prevalencia, poco se sabe sobre cuál es el tratamiento más efectivo, el rol de la actividad física y la terapia nutricional en la glucemia y lo más efectivo para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en estos pacientes. Menos del 10% de estos pacientes son tratados exclusivamente con dieta y ejercicio sino que requieren fármacos, ya sea insulina o hipoglucemiantes orales. Una vez instalada de diabetes tipo 2, la persistencia de la obesidad interfiere con la respuesta al tratamiento y exacerba el riesgo de hipertensión, dislipidemia (colesterol y triglicéridos elevados), ateroesclerosis y síndrome de poliquistosis ovárica.
Para prevenirla, los organismo de salud aconsejan que los niños no pasan más de 2 horas diarias frente a la TV o la computadora, sino que se involucren en actividades recreativas al aire libre y que realizan actividad física de manera regular, al menos 30 minutos diariamente. Otra medida de vital importancia es mantener el peso dentro de rangos saludables, limitar los alimentos ricos en grasas y azúcares usándolos de manera ocasional.


Fuente: Leticia Ravadero (Es licenciada en Nutrición por la Universidad de Buenos Aires (M3140). Es constantemente consultada por medios especializados y generales sobre problemas en las conductas alimentarias. Tiene experiencia en el ámbito público y privado).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS A MI BLOG!!

Difícil tarea la de empezar a redactar un blog; todo comienzo lo es. No pretenderá ser original, tan sólo, aquí podrás encontrar mis opiniones; reflexiones; análisis, y mis momentos de desestructura y entretenimiento... los temas que motivarán opiniones serán siempre variados sin la pretensión de abarcarlos todos, pero tampoco de circunscribirme redundantemente en los mismos...comienzo este camino y como primer mensaje que dejar quiero felicitar a mi mejor amigo por obtener el título de Psicólogo en la Universidad Nacional de San Luis, MAURO, FELICIDADES!!!

"ALEGORIA DE LA PRIMAVERA" (Sandro Botticelli)

ES TAN ALTO EL GRADO DE MI FASCINACION POR ESTA OBRA DE BOTTICELLI QUE NO PODIA MENOS QUE AGREGARLA A MI BLOG. RECOMIENDO MUCHO UN PROGRAMA TELEVISIVO DE FILM & ARTS, LLAMADO:" VIDA PRIVADA DE GRANDES OBRAS", QUE ENAMORA CON SU RELATO.- ANALISIS DE "ALEGORIA DE LA PRIMAVERA", La primavera es una de las obras maestra s del pintor renacentista Italiano Sandro Botticelli . Está realizado al temple sobre tabla . Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho. DATACION Su datación es incierta. Según buena parte de la crítica, se pintó magistralmente en 1476 o 1477 . Chiara Basta opta, en cambio, por una fecha en torno a 1482 , es decir, después de la fundamental experiencia romana de Botticelli. Señala como posible ocasión para la cual se realizó el cuadro el matrimonio, celebrado en 1482 , entre Lorenzo di Pierfrancesco de Médici , primo segundo de Lorenzo el Magnífico , y Semiramide Appiani , sobrina de Simonetta Vespucci , de soltera Simonetta Cattaneo , que estaba...

Nº 95 - MIS 100 MEJORES PELICULAS DE SIEMPRE

95 TESTIGO EN PELIGRO 1.985 Estados Unidos director: Peter Weir protagonistas Harrison Ford Kelly McGillis Viggo Mortensen Danny Glover Alexander Goduno Josef SommeR Lukas Haas