Ir al contenido principal

Entradas

CON AMOR, SIMÓN

Entradas recientes

LO MEJOR DEL CINE 2017 ELEGIDOS POR EL BLOG DE CINE Y MÚSICA ARGENTINO "BIENMAJO.BLOGSPOT.COM.AR"

Este año, por primera vez en su historia, el medio digital argentino  bienmajo.blogspot.com.ar  eligió a lo mejor del cine estrenado en las salas argentinas durante el año 2017.- De este modo, cientos de películas fueron visualizadas, disfrutadas y analizadas.- Como resultado, lo mejor del año 2017, tuvo como protagonistas a artistas de todos los rincones del mundo.- A continuación, repasamos a los ganadores: En primer lugar, en la máxima  categoría, fue elegida como MEJOR PELÍCULA, la italiana "PERFECTOS DESCONOCIDOS", comedia dirigida por el también galardonado como MEJOR DIRECTOR DEL AÑO PAOLO GENOVESE, que trata sobre cómo siete amigos que lo son desde hace años (tres parejas y un soltero) y que se reencuentran en una cena en la que deciden jugar a un juego extraño y arriesgado: ponen sus smartphone sobre la mesa y al grito de “no tenemos nada que ocultar”, deciden compartir los mensajes y las llamadas que cada uno de ellos reciba durante la noch...

"Κρίση δημόσιας υγείας" ("Crisis en la salud pública" - Acceso a la Justicia en Villa Germinal - PARTE II)

kρίσις,en griego denota  una coyuntura  de cambios en cualquier aspecto de una realidad organizada pero inestable, sujeta a evolución, esto es la crisis; la pregunta es ¿el proceso evolutivo implica necesariamente el sentido ascendente?¿y si así fuese, quién puede determinar  a qué nos referimos cuando nos referimos a ascenso o descenso? Es evidente la crisis en el ámbito de la salud que aflora al analizar los datos objetivos relevados en el trabajo de encuesta domiciliaria realizado por los alumnos de la cátedra de sociología Jurídica de la carrera de abogacía de la UNLPam en los meses de abril y mayo de 2.013 en el barrio Villa Germinal (en un total de 596 encuestas). De esta manera, respecto de la mirada, de la impresión, y aún más, de la experiencia que han tenido y vivido en Villa Germinal en materia de salud, los datos recolectados no son tan alentadores como los referidos a la situación laboral. En el año 2.012, las dificultades de acces...

CUANDO LAS COSAS NO SUCEDEN PORQUE SI (Acceso a la Justicia en Villa Germinal - PARTE I)

El acceso al trabajo, a la educación, a la salud, a la información, entre otros, pueden entenderse como pilares fundamentales de una sociedad democrática. Por ello la fluctuación de los estándares de vida relacionados a estos indicadores sociales, no pueden menos que diagnosticar las condiciones en que se encuentran los Estados. Durante los meses de abril y mayo de 2.013, y como propuesta de trabajo de la cátedra de Sociología Jurídica de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa, se confeccionaron casi 600 (seiscientas) encuestas, mas precisamente 596 (quinientas noventa y seis), en el Barrio Villa Germinal de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. A la luz de los datos objetivos relevados, como proceso pedagógico académico en miras de la comprensión de los temarios suministrados por la cátedra con su confrontación con la realidad,   y su experimental cotejo con similares recabados en el año inmediatamente anterior, es ...

EL LAGO DE LOS CISNES (TEATRO COLON TEMPORADA 2.013)

El lago de los cisnes Coregrafía: Peter Wright Música: Piotr Ilich Chaikovski El lago de los cisnes, con la coreografía de Jack Carter, fue el primer ballet del período académico que el Ballet del Colón tuvo en repertorio en versión completa. Era necesaria una nueva mirada sobre esta obra capital de la historia del ballet, y en 2013 nuestra compañía la tendrá. Primeras figuras y solistas del Ballet Estable Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Director: Hadrián Avila Arzuza MARTES 17 (AN), MIÉRCOLES 18, JUEVES 19, VIERNES 20, SÁBADO 21, DOMINGO 22 (AV), JUEVES 26, VIERNES 27 Y SÁBADO 28 DE DICIEMBRE - TEATRO COLON - 2.013 http://www.teatrocolon.org.ar/es/index.php?id=ballet

"INCENDIES" - CINE DEL BUENO

Sinopsis Jeanne y Simon Marwan son dos gemelos que viajan a Líbano para encontrar a su familia, un hermano cuya existencia desconocían y un padre que daban por muerto. Su madre, que llevaba ya mucho tiempo sin hablar, en su lecho de muerte les entrega dos cartas para que se las entreguen a su hermano y a su padre... Así de sencilla parece la trama, pero no lo es. No acostumbro a adelantar demasiado en las películas que recomiendo, por eso esta vez no será la excepción, menos cuando me encuentro ante una de las mejores películas de toda mi vida . Deberían verla. Ojalá se puedan topar a lo largo de sus vidas con esta película.

UN AÑO DEL BLOG

CELEBRAR EL PRIMER AÑO DE VIDA DEL BLOG, AMERITA UN BRINDIS...!!!!!

"EL ARTE DE LA PINTURA" (o "El arte de Pintar" - Alegoría de la Pintura - de Johannes Vermeer)

Mas allá de la siguiente descripción de la obra, que con mucha sapiencia la desmenuza, puedo agregar que el sentido mas íntimo de ella, en el pensamiento del autor, estaba direccionado hacia la conservación en su poder de una pintura que sirviese de vidriera de sus trabajos y de la alta calidad de la que era capáz de concretar, posibilitándole ocasionalmente poder reflejarlo en los pudientes adquirentes, concretando su subsistencia diaria. Esto a raíz de una anécdota que da nota de la aparición de un comprador que antes de encargarle un trabajo solicitó conocer otros anteriores para verificar con qué tipo de artista iba a negociar, y no encontrándose con ningún cuadro de su autoría en su poder, Vermeer habría esbozado una especie de visita guiada hacia la casa de un panadero cercano quien le habría comprado una de sus últimas creaciones. El tono improvisado y poco elegante de este movimiento habría terminado conspirando con el ánimo del acaudalado miembro de las altas clases de holand...

"ALEGORIA DE LA PRIMAVERA" (Sandro Botticelli)

ES TAN ALTO EL GRADO DE MI FASCINACION POR ESTA OBRA DE BOTTICELLI QUE NO PODIA MENOS QUE AGREGARLA A MI BLOG. RECOMIENDO MUCHO UN PROGRAMA TELEVISIVO DE FILM & ARTS, LLAMADO:" VIDA PRIVADA DE GRANDES OBRAS", QUE ENAMORA CON SU RELATO.- ANALISIS DE "ALEGORIA DE LA PRIMAVERA", La primavera es una de las obras maestra s del pintor renacentista Italiano Sandro Botticelli . Está realizado al temple sobre tabla . Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho. DATACION Su datación es incierta. Según buena parte de la crítica, se pintó magistralmente en 1476 o 1477 . Chiara Basta opta, en cambio, por una fecha en torno a 1482 , es decir, después de la fundamental experiencia romana de Botticelli. Señala como posible ocasión para la cual se realizó el cuadro el matrimonio, celebrado en 1482 , entre Lorenzo di Pierfrancesco de Médici , primo segundo de Lorenzo el Magnífico , y Semiramide Appiani , sobrina de Simonetta Vespucci , de soltera Simonetta Cattaneo , que estaba...