Ir al contenido principal

INMUNES AL SIDA


Investigadores de los EEUU afirman haber hallado la causa por la que algunas personas que son expuestas al virus que causa el sida tardan mucho en desarrollar la enfermedad o nunca la desarrollan
Según investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Harvard, esta inmunidad natural -que ocurre en un número pequeño de individuos- se debe a un gen que impulsa la producción de más glóbulos blancos necesarios para defender al organismo.El sitio BBC publicó que el hallazgo abre nuevas esperanzas de poder desarrollar una vacuna efectiva contra la enfermedad.Cuando una persona se infecta con el VIH a menudo es sólo cuestión de tiempo que desarrolle el Sida. Sin embargo, los científicos saben desde hace tiempo que ciertas personas expuestas la virus -uno de cada 200 individuos contagiados- tardan mucho o nunca desarrollan la enfermedad, expresan los científicos en la revista Nature.En 1990 un grupo de investigadores había descubierto que un alto porcentaje de estas personas tienen un gen llamado HLA B57.Ahora, en la nueva investigación, los científicos descubrieron que este gen tiene la capacidad de brindar inmunidad porque provoca que el organismo produzca un mayor número de las potentes células T, un tipo de glóbulo blanco que defiende al organismo de los patógenos invasores.Las células T se adhieren más firmemente a porciones de la proteína del VIH y esto ayuda al organismo a mantener bajo control al virus.Pero esta cualidad también hace a estas personas más susceptibles a enfermedades autoinmunes, en las que las células T atacan a las propias células.Tal como explicó a la BBC el profesor Walker, "algunas personas son capaces de control el VIH por sí mismas y es sumamente importante que podamos entender cómo ocurre este proceso".Por su parte, el doctor Jason Warriner, director clínico de la organización Terrence Higgins Trust, opinó que "cualquier cosa que ofrezca un mejor entendimiento de las defensas genéticas relacionadas al VIH es útil en la búsqueda de una vacuna y algún día, en la cura de este complejo virus"."Sin embargo, estos individuos (con inmunidad natural) son una pequeña proporción y no son inmunes a otras enfermedades relacionadas al VIH".
Fuente: Infobae

Comentarios

Anónimo dijo…
Recientemente perdí a mi pareja y padre de mi pequeño hijo de 3 años, a causa del sida, obviamente no lo supimos hasta que se interno por una afección pulmonar. Lo raro es que según los medicos él contrajo hiv hace muchos años.O sea antes de que yo lo conociera. El hecho es que ya me hice varios elisa y siguen dandome negativo;al igual que el del niño.Desearía que por este medio alguien me comente que puedo hacer...

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDOS A MI BLOG!!

Difícil tarea la de empezar a redactar un blog; todo comienzo lo es. No pretenderá ser original, tan sólo, aquí podrás encontrar mis opiniones; reflexiones; análisis, y mis momentos de desestructura y entretenimiento... los temas que motivarán opiniones serán siempre variados sin la pretensión de abarcarlos todos, pero tampoco de circunscribirme redundantemente en los mismos...comienzo este camino y como primer mensaje que dejar quiero felicitar a mi mejor amigo por obtener el título de Psicólogo en la Universidad Nacional de San Luis, MAURO, FELICIDADES!!!

"ALEGORIA DE LA PRIMAVERA" (Sandro Botticelli)

ES TAN ALTO EL GRADO DE MI FASCINACION POR ESTA OBRA DE BOTTICELLI QUE NO PODIA MENOS QUE AGREGARLA A MI BLOG. RECOMIENDO MUCHO UN PROGRAMA TELEVISIVO DE FILM & ARTS, LLAMADO:" VIDA PRIVADA DE GRANDES OBRAS", QUE ENAMORA CON SU RELATO.- ANALISIS DE "ALEGORIA DE LA PRIMAVERA", La primavera es una de las obras maestra s del pintor renacentista Italiano Sandro Botticelli . Está realizado al temple sobre tabla . Mide 203 cm de alto y 314 cm de ancho. DATACION Su datación es incierta. Según buena parte de la crítica, se pintó magistralmente en 1476 o 1477 . Chiara Basta opta, en cambio, por una fecha en torno a 1482 , es decir, después de la fundamental experiencia romana de Botticelli. Señala como posible ocasión para la cual se realizó el cuadro el matrimonio, celebrado en 1482 , entre Lorenzo di Pierfrancesco de Médici , primo segundo de Lorenzo el Magnífico , y Semiramide Appiani , sobrina de Simonetta Vespucci , de soltera Simonetta Cattaneo , que estaba...

Nº 95 - MIS 100 MEJORES PELICULAS DE SIEMPRE

95 TESTIGO EN PELIGRO 1.985 Estados Unidos director: Peter Weir protagonistas Harrison Ford Kelly McGillis Viggo Mortensen Danny Glover Alexander Goduno Josef SommeR Lukas Haas